lunes, 25 de noviembre de 2013

Reflexión de actividad de animación lectora.

¿La planificación cumplió tus expectativas al momento de realizar la actividad?
Al momento de establecer una planificación siempre es importante considerar los pro y los contra en el desarrollo de cualquier actividad, sobre todo si se trata de estudiantes que se encuentran experimentando cambios constante que, evidentemente, tendrán una influencia en cómo perciben el mundo y cómo pueden vivir diferentes experiencias. La literatura es una de esas experiencias y la percepción que tiene va a ir cambiando también: en ese sentido, las expectativas relacionadas con la lectura se cumplieron bastante bien, dando espacio a que los lectores pudiesen expresar sus propias conclusiones. En el caso de la imagen, hubo una comprensión de la idea y de cómo la visualización también contribuye a la construcción de una historia.

¿Qué conocimientos previos ayudaron a la realización de la actividad?
Mantener ciertos conocimientos relacionados con la metaficción fueron de gran utilidad al momento de la planificación, además del concepto mismo de polifonía discursivo o intertextualidad, donde muchas de las historias ya han tomado aspectos de otras que han sido contadas previamente y que recogen lo fundamental. En ese sentido, sirve para darse cuenta de que siempre hay cosas que se pueden retomar. Por otra parte, el análisis de la imagen y la función que estas tienen dentro de un libro permite comprender de mejor forma la historia de manera global.

¿Qué aprendizajes obtienes luego de planificar y poner en práctica?
Es interesante observar cómo la animación lectora se convierte en un punto de referencia y de guía, permitiendo que los lectores puedan percibir aspectos que, a simple vista, pueden pasar desapercibidos. A través de ciertas preguntas y énfasis en elementos, se puede lograr establecer nuevas lecturas -que siempre pueden ser muchas- e interpretaciones dependiendo del punto de vista de cada lector.

martes, 29 de octubre de 2013

Experiencia personal de lecturas.

Una de las cosas que más agrada de la lectura literaria es la posibilidad que tiene cada lector de establecer sus propias interpretaciones de la obra, produciéndose acercamientos que difieren unos de otros: esto no implica, de ninguna forma, que una u otra opinión sea menos válida sino todo lo contrario, pues se genera la instancia de argumentación y de complementación de diferentes experiencias.



Millones de gatos, Wanda Gág. Libros del Zorro Rojo, 2011

¿Cuál fue tu primera impresión del libro?
Una de las primeras cosas que llama la atención de este libro es el color: la portada y el resto de los dibujos que acompaña al texto. Una primera idea que surge a partir del título “Millones de gatos” es que se tratará de una historia en que se trabajarán tipos de gatos o como estos pueden estar involucrados en el mundo, sus pensamientos, etc.

¿Te gustó?, ¿por qué?
En sí, la historia parece bastante básica, apelando al típico cliché de los ancianos solitarios que buscan algo de compañía para sobrellevar mejor su propia existencia. En definitiva, el título hace que el lector espere una historia sorprendente, cosa que en este caso se queda simplemente en la  expectativa. Sí se puede destacar el hecho de que el gato “más feo” sea el vencedor, puesto que acaban encontrando su belleza interior, sin embargo, esto también es un tema reiterativo.

¿Qué te pareció el texto?
El texto en sí mismo es bastante breve, con una tipografía clara que mantiene la atención en la lectura. A nivel de contenido, se repite el tema tradicional del viaje en la literatura, aunque de una manera simple y de captación rápida.

¿Qué te parecieron las ilustraciones?
Las ilustraciones parecen interesantes, aunque la falta de color no resulta del todo atractiva. A veces, da la sensación de que produce agotamiento.

¿Cómo se relacionan las ilustraciones con el texto?
En este sentido, se puede encontrar un sentido de complementariedad con la historia, donde se representa de manera muy cercana al texto.

¿Cuál es la propuesta que el autor entrega con el libro?
La propuesta del autor de este libro es retomar el dicho de “la belleza está en el interior”, apuntando a ciertos tópicos literarias clásicos. De esta forma, la imagen colabora en el propósito de entregar nuevos sentidos de interpretación. 


El corazón y la botella, Oliver Jeffers. FCE, 2010

¿Cuál fue tu primera impresión del libro?
La primera impresión de este libro es que se trata del mundo de una niña (la imagen inicial sugiere la existencia de dicho personaje). Produce cierta sensación de nostalgia, ya que sugiere una temática relacionada con el recuerdo y los sentimientos (el corazón), un mundo complejo y cargado de emociones.

¿Te gustó?, ¿por qué?
Es un libro muy interesante en cuanto a la lectura que se puede hacer de sí mismo, ya que rompe con el pensamiento de que la imagen es solo acompañamiento del texto. La historia da la instancia para que el lector pueda reflexionar en torno a qué es lo que sucedió con la niña, por qué entró en esta sensación de angustia (la ausencia aparente de alguien) y cómo acaba convirtiéndose ella misma en un personaje que aspira a ser la continuidad de esa ausencia: a ser la motivación de otra persona más.

¿Qué te pareció el texto?
El texto resulta bastante breve, pero entrega la información necesaria para generar la inferencia, habilidad fundamental que debe desarrollar cualquier lector. Las inferencias que se pueden realizar guardan relación con esas preguntas que genera el texto, pero que pueden ser resueltas en base a las pistas del texto y de la imagen. En definitiva, el texto es bastante adecuado.

¿Qué te parecieron las ilustraciones?
La ilustración en sí misma en cuanto al color y el detalle de las figuras, resulta bastante atractivo, los colores logran representar diferentes sensaciones que se transmiten al lector. Por otra parte, la continuación que establecen entre sí permiten establecer alguna posible respuesta a las diferentes preguntas que van surgiendo en cuanto a la historia.

¿Cómo se relacionan las ilustraciones con el texto?
Las ilustraciones rompen con el pensamiento de que deben ser exclusivamente de apoyo al texto, ya que entregan información que ayuda a completar el sentido. Por ejemplo, ese personaje adulto que falta en la silla no es mencionado en el texto, pero permite entender el motivo de la angustia de la niña.

¿Cuál es la propuesta que el autor entrega con el libro?
La propuesta que se desprende de este texto es la obtención de un sentido multimodal, en relación a la lectura de varios sistemas semióticos, como sucede en la vida cotidiana.

El árbol rojo, Shaun Tan. Barbara Fiore Editora, 2010

¿Cuál fue tu primera impresión del libro?
La primera sensación que se percibe de este libro es algo relacionado con la cultura oriental, debido a la tipología que presenta y a los colores de la portada. Igualmente, el rostro serio –casi triste- del personaje permite al lector pensar en una historia más bien nostálgica.

¿Te gustó?, ¿por qué?
Es una historia que mantiene la duda hasta el final respecto de lo que realmente va a suceder, lo que permite que el lector se sorprenda con el final. La historia es bastante atractivo y encierra un mensaje de superación, de descubrir las cosas buenas del día a día.

¿Qué te pareció el texto?
El texto es bastante breve y, en muchos casos, aparece casi oculto dentro de la serie de recursos utilizados para representar la historia. Asimismo, entrega mensajes breves que permiten reflexionar en torno a las imágenes.

¿Qué te parecieron las ilustraciones?
Las ilustraciones están muy bien detalladas, con colores que representan los estados de ánimo que vive el personaje. En gran medida, son las ilustraciones las que nos cuentan cómo se siente el personaje.

¿Cómo se relacionan las ilustraciones con el texto?
Las ilustraciones mantienen una secuencia que permite entender la cronología de la historia, además, podrían ser consideradas como la historia principal.

¿Cuál es la propuesta que el autor entrega con el libro?
La propuesta del autor es entregar una lectura en base, principalmente, a imágenes, en donde se puede percibir una historia en donde el texto pasa a ser la información complementaria.

“Axolotl", Julio Cortázar. En Final del Juego. Alfaguara, 2007.

¿Cuál fue tu primera impresión del cuento?
El título del texto sugiere que se tratará de algo relacionado con la cultura azteca y que, posiblemente, se desarrolla en México o alrededores. Parece ser que refleja la historia de algún personaje mitológico.

¿Te gustó?, ¿por qué?
La historia representa muy bien ese estilo propio de Cortázar, de sorprender a través de sus relatos, además de dar cuenta de una historia que comienza desde lo cotidiano hasta llegar a algo más sorprendente, no necesariamente fantástico. En este caso, la historia de estos Axolotl que ya no se trata de un personaje mitológico, sino más bien de algo parecido a un pez, con el cual el personaje logra establecer cierta conexión.

¿Qué sensación te deja el texto? ¿Cómo se construye el texto para generar esta sensación?
La sensación de cercanía entre el personaje y los Axolotl trae el recuerdo de esos episodios en que se puede observar algo en la vida cotidiana, con lo cual se puede sentir identificado. Asimismo, el hecho de entregar dos voces, permite interpretar la realidad.

¿A qué grupo etario destinarías este cuento?
La literatura de Cortázar, en general, debido a su complejidad, está destinada un público más bien pre-adolescente o adolescente, desde 14 años en adelante, pues en ellos ya está más desarrollada la habilidad de interpretación.